en qué lugares estamos expuestos al radón

¿En qué lugares estamos expuestos al radón?

¿En qué lugares estamos expuestos al radón? 697 465 Ana Vazquez

El radón es un gas radioactivo de origen natural que, aunque incoloro, inodoro e insípido, puede acumularse en ciertos lugares y representar un riesgo para la salud si alcanza concentraciones elevadas. Este gas se genera por la descomposición del uranio en suelos y rocas. Aunque generalmente está presente en niveles bajos que no suponen un peligro, es importante conocer dónde puede ser más frecuente encontrarlo. Sorprendentemente, puede estar más cerca de lo que imaginamos, como en nuestros hogares o lugares de trabajo. Conocer su presencia y comportamiento nos permite tomar decisiones informadas para mantener un entorno seguro y saludable.

Lugares comunes de exposición al radón

El radón se encuentra principalmente en espacios relacionados con el contacto directo con el suelo, la acumulación en interiores y la proximidad a suelos ricos en uranio. A continuación se enumeran los lugares más habituales donde este gas puede concentrarse, aunque su presencia en niveles altos dependerá de diversos factores, como la ventilación o las características del terreno:

1. Áreas geográficas con mayor presencia de uranio: Las áreas geográficas con suelos ricos en uranio son las más propensas a tener niveles elevados de radón, siendo este factor el más determinante a la hora de evaluar el riesgo a su exposición. En España, regiones como Galicia, el noroeste de Castilla y León y partes de Extremadura presentan un mayor riesgo debido a la composición geológica de sus suelos. Los geólogos se suelen servir de mapas litológicos como éste para conocer la distribución, tipo y características de las rocas presentes en una determinada área geográfica.

Es importante destacar que la litología, o el estudio de las características físicas y químicas de las rocas, está fuertemente condicionada por la geografía de una zona, y si las rocas sobre las que vives no emiten gas radón, es muy improbable que lo encuentres en tu sótano. Por el contrario, en zonas con alta presencia de uranio en el subsuelo, es fundamental realizar análisis periódicos para garantizar la seguridad y tomar medidas preventivas adecuadas.

2. Viviendas y edificios residenciales: El radón puede infiltrarse en los hogares a través de grietas en los cimientos, juntas constructivas, suelos y materiales de construcción. Los sótanos y plantas bajas suelen ser las áreas más afectadas debido a su cercanía al suelo.

3. Centros educativos y lugares de trabajo: Escuelas, oficinas y otros edificios pueden acumular radón si no cuentan con una ventilación adecuada. Este problema es especialmente relevante en zonas geográficas con altos niveles de radón en el subsuelo.

4. Espacios subterráneos: Minas, cuevas, túneles y aparcamientos subterráneos presentan mayores concentraciones de radón debido a la falta de ventilación natural y a la proximidad directa al suelo.

¿Por qué realizar un análisis de radón?

La exposición prolongada al radón es la principal causa de cáncer de pulmón en personas no fumadoras y la segunda en la población general, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En consecuencia, medir los niveles de radón en viviendas, lugares de trabajo y espacios públicos es crucial para garantizar la seguridad.

Realizar un análisis de radón permite:

  • Detectar niveles peligrosos de concentración.
  • Implementar medidas correctivas, como mejorar la ventilación o sellar grietas en la estructura.
  • Cumplir con la normativa vigente, como el Real Decreto 1029/2021 en España, que regula los límites de exposición en entornos laborales.

En Eurofins Environment Testing Spain, contamos con laboratorios especializados y equipos acreditados para realizar análisis de radón, proporcionando resultados precisos. Garantizar un ambiente seguro comienza con una evaluación profesional y un plan de acción eficaz. Para más información, visita nuestra página sobre análisis de radón: Eurofins Radón.

análisis radón

Líderes en servicios integrales para el medio ambiente. Nuestras acreditaciones ENAC nos avalan.

Logotipo Eurofins Environment Testing

Eurofins Enviroment Testing Spain es la red de empresas referente del sector ambiental en España, perteneciente al grupo Eurofins Scientific. Gracias a nuestras múltiples acreditaciones ENAC ofrecemos un servicio integral medioambiental en análisis, control e inspección.

Información

© 2025 Eurofins Environment Testing Spain: Todos los derechos reservados. Aviso legalPolítica de cookies | Política de privacidad | Canal ético