El plazo para el prerregistro de sustancias en fase transitoria finaliza el 1 de diciembre de 2008. Las empresas que preregistren sus sustancias se pueden beneficiar de plazos mas amplios para su registro bajo el reglamento REACH. De lo contrario no podrán acogerse a las disposiciones específicas para sustancias en fase transitoria. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente
leer másD.O.U.E. L: 09/10/2008 REGLAMENTO (CE) Nº 987/2008 DE LA COMISIÓN, de 8 de octubre de 2008, por el que se adapta el Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH) en cuanto a sus anexos IV y V. En el artículo 138, apartado 4, del Reglamento 1907/2006 se dispone que la Comisión ha de revisar los anexos IV y V para el 1 de junio de 2008, con el fin de proponer su modificación, en caso de ser necesaria. Atendiendo a este artículo…
leer másEl ámbito de aplicación de este Real Decreto afecta tanto a pilas y acumuladores portátiles, es decir, las de consumo habitual en domicilios particulares, comercios, oficinas o servicios, como las industriales y de automoción. El objeto del Real Decreto es prevenir la generación de residuos de pilas y acumuladores, facilitar su recogida selectiva y limitar su peligrosidad, evitando la eliminación de este tipo de residuos en el flujo de residuos urbanos no seleccionados, estableciendo normas relativas a la puesta en el mercado de pilas, acumuladores y baterías, prohibiendo la puesta en el mercado de las que contengan determinadas cantidades de mercurio…
leer másD.O.G. 181 del 18/09/2008Esta norma regula el Libro Oficial de Movimiento de Biocidas de la Comunidad Autónoma de Galicia. Están obligados a la tenencia de este libro todos los establecimientos y servicios, inscritos en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunidad Autónoma de Galicia, que adquieran, expendan y/o apliquen biocidas clasificados como muy tóxicos, tóxicos, cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción categorías 1 y 2. Las solicitudes de apertura del libro se ajustarán al modelo que figura en el Anexo I de esta orden y se presentarán en la Delegación Provincial de la Consellería de Sanidad…
leer másB.O.E. 222 del 13/09/2008 Este real decreto establece normas de carácter técnico de aplicación a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos situadas en determinadas zonas de protección, (según se definen en su artículo 4), con el fin de reducir los riesgos de electrocución y colisión para la avifauna. Las líneas eléctricas de alta tensión de 2ª y 3ª categoría que tengan o se construyan con conductores desnudos deberán implementar las siguientes medidas contra la electrocución: a) Las líneas se han de construir con cadenas de aisladores suspendidos b) Los apoyos con puentes, seccionadores, fusibles, transformadores de…
leer másEl Subdirector General de Planificación Hidrológica y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha explicado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el contenido del nuevo Sistema de Información del Agua (SIA), puesto en marcha a principios del 2008. Esta nueva base de datos garantiza el acceso de todos los ciudadanos a toda la información relacionada con el agua, fomentando la participación pública en la toma de decisiones. El SIA constituye una web con acceso libre a los datos y estructurada en base a tématicas particulares. El Usuario podrá…
leer másDecreto 172/2008 DECRETO 172/2008, de 26 de agosto, de creación del Catálogo de flora amenazada de Cataluña. (D.O.G.C. 5204 del 28/08/2008) Se crea el Catálogo de flora amenazada de Cataluña con el fin de proporcionar a las especies y subespecies de flora que hay que preservar o recuperar el régimen jurídico de protección necesario con el fin de asegurar su conservación y recuperación. Las especies y subespecies se clasifican en las categorías «en peligro de extinción» o «vulnerables», en función de su estatus de conservación y grado de amenaza. La catalogación como especie o subespecie amenazada comporta la prohibición de…
leer más