Esta cuarta edición de las Directrices de la Organización Mundial de la Salud para la calidad del agua potable se basa en más de 50 años de trabajos de la OMS sobre calidad del agua potable, que han sentado las bases de una autoridad para el establecimiento de reglamentos y normas nacionales para la seguridad del agua en el marco de la salud pública. Este documento es el producto de significativas revisiones realizadas para aclarar y explicar el modo de implementar las recomendaciones sobre la identificación de los peligros del contexto y la gestión de riesgos, mediante el establecimiento de…
leer másSEVILLA. El centro de trabajo de IPROMA-ANDALUCÍA, ubicado en Gelves (Sevilla), ha conseguido el certificado ISO 14001:2004, por el que se asegura que el sistema de gestión medioambiental de las citadas instalaciones ha sido evaluado y cumple con las especificaciones medioambientales exigidas por la legislación vigente, y las voluntariamente contra¡das por la empresa. Esta certificaci¢n se une al resto de certificaciones y reconocimientos que dispone la empresa IPROMA en sus diferentes centros de trabajo (ISO 9001, UNE-EN-ISO 17025, UNE-EN-ISO 17020, OSHAS 18001, etc), lo que redunda en el compromiso de la empresa por ofrecer las máximas garantías de calidad y…
leer másCASTELLÓN. Con la finalidad de cubrir un nuevo campo de trabajo, dirigido fundamentalmente a la administración,IPROMA se ha ‘embarcado’ en un nuevo tipo de servicio: la realización de levantamientos batimétricos. El servicio está pensado en principio para cartografía de embalses, aunque puede extenderse a todo tipo de aguas someras. Estos nuevos trabajos son completos, desde la adquisición de datos en campo hasta el procesado de datos y la generación de salidas cartográficas en gabinete. El equipo de muestreo consta de una sonda/GPS/plotter que montada en una embarcación neumática proporciona los pares topográficos de coordenadas/cotas necesarios para hacer una cartografía detallada…
leer másBritish Standards Institution (BSI) ha anunciado la publicación de la primera norma internacionalmente reconocida para la gestión energética, para ayudar a las organizaciones a mejorar sus resultados, reducir sus emisiones de CO2 y cumplir los objetivos de cambio climático. La ISO 50001 ayudará a todo tipo de organizaciones a implantar los procesos necesarios para entender su punto de partida en relación a la utilización de la energía, desarrollar e implantar planes de acción, objetivos e indicadores para reducir el consumo e identificar, priorizar y registrar oportunidades de mejora de la gestión energética para alcanzar dichas reducciones. Los riesgos globales asociados…
leer más