A través de este decreto se dota a la Comunidad Autónoma de un procedimiento propio para la aprobación de los intrumentos de planificación hidrológica que desarrolle Augas de Galicia, el más relevante el Plan hidrológico de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. DECRETO 1/2015, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación en materia de aguas de Galicia y se regulan determinadas cuestiones en desarrollo de la Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia. En el nuevo reglamento se distingue entre dos tipos de planificación: la vinculada a la gestión del dominio público…
leer másSe establecen los modelos oficiales para las solicitudes y notificaciones de las actividades potencialmente contaminadoras. RESOLUCIÓN de 3 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se publican los nuevos modelos de impresos correspondientes a los procedimientos «Solicitud de autorización de actividades industriales potencialmente contaminadoras de la atmósfera de los grupos A y B» y «Notificación de actividades industriales potencialmente contaminadoras de la atmósfera del grupo C». Se publican en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID los nuevos modelos de impresos correspondientes a los procedimientos denominados: «Solicitud de…
leer másLa emisión de los compuestos oxigenados de nitrógeno se calculará en base a los factores de emisión del Inventario Nacional de Emisiones a la Atmósfera de 2014. A partir del 1 de junio de 2015 todos los productores y gestores de residuos aplicarán esta nueva Lista Europea de Residuos (LER). El pasado 30 de enero de 2015 se publicaron en el Diario Oficial de Galicia dos Decretos que modifican el impuesto sobre contaminación atmosférica en esta Comunidad Autónoma. Decreto 9/2015, de 22 de enero, por el que se modifica el Reglamento del impuesto sobre la contaminación atmosférica, aprobado por el Decreto 29/2000,…
leer másIPROMA ha obtenido la inscripción en el registro de entidadescolaboradoras en materia de contaminaciónambiental, de la Comunidadautónoma de Canarias, comoEntidad de Inspección en la sección de contaminación de aguas, organismosvivos y sedimentos y comoLaboratorio de Análisis en lassecciones de contaminaciónatmosférica, contaminación de aguas, sedimentos y organismosvivos y contaminación de suelos. AsimismoIPROMArecientemente ha sidoincluida en el Listado de Organismos de Control acreditadospor la EntidadNacional de Acreditación (ENAC) de la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Castilla y León. Estasinscripciones se unen al resto de reconocimientos, certificaciones y acreditacionesqueIPROMAdispone a nivelinternacional, nacional o autonómico y cuyodetalle se puedeconsultar en la web…
leer másSe actualiza la guía técnica para riesgo eléctrico publicada en 2003 en la cual se recoge la experiencia obtenida durante estos años. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva del Consejo de la UE 89/391/CEE, preveía su desarrollo mediante disposiciones reglamentarias que abordaran los aspectos más técnicos de las medidas preventivas contempladas en ella. Una de tales disposiciones es el Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. El Real Decreto 614/2001,…
leer másLa Agencia Catalana de l’Aigua (ACA) ha adjudicado a IPROMA CATALUNYA los trabajos para el análisis de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) afectadas por el Real Decreto 508/2007, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas. El Real Decreto 508/2007, obliga a informar sobre las emisiones de determinados contaminantes o sustancias al aire, al agua y al suelo, siempre que se superen unos valores umbrales, establecidos en el anexo II del citado Real Decreto y que afectan a 115 sustancias de diferente tipología (contaminantes orgánicos, metales,…
leer másRegula la recepción, registro, actualización, inspección y control de los Certificados de Eficiencia Energética de los edificios. DECRETO 226/2014, de 9 de diciembre, de certificación de la eficiencia energética de los edificios. El presente Decreto tiene por objeto la adaptación de la normativa autonómica vigente en materia de certificación energética de edificios de nueva construcción, contenida en el Decreto 240/2011, de 22 de noviembre, a las exigencias de la nueva Directiva 2010/31/UE desarrollada por el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios. Al amparo del…
leer másEstablece la organización y el funcionamiento del Registro de Certificados Energéticos Andaluces creado por el artículo 30 del Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía ORDEN de 9 de diciembre de 2014, por la que se regula la organización y el funcionamiento del Registro de Certificados Energéticos Andaluces. La regulación del Registro, que tiene carácter público, pretende satisfacer un doble objetivo; por un lado, permitir un mejor y más eficaz control administrativo de los certificados, facilitando las labores de inspección,…
leer más