IPROMA ha realizado la charla de clausura, celebradaayer 30 de junio, del Máster de TécnicasCromatográficasAplicadasorganizadoconjuntamentepor la UniversitatJaume I (UJI) de Castellón, la UniversitatRovira i Virgili de Tarragona y la Universitat de Girona, dirigido a la formación de licenciados en técnicascromatográficas. El objetivo principal de este máster es formar a licenciados universitarios en una de las técnicas más utilizadas en los campos del análisis industrial, alimentario, ambiental y sanitario; así como profundizar en el conocimiento de las técnicas cromatográficas -con especial énfasis tanto en su aprendizaje práctico como en sus diferentes aplicaciones-, resolución de problemas analíticos, los sistemas de acreditación de…
leer másIPROMAsuperó con éxito la auditoría de SGS del pasado 24 de junio, donde se evaluó la Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i según la normaUNE 166002:2006. EsteSistema de Gestiónaporta, a lasempresas en lasque se tieneimplantado, lassiguientesventajas: 1. Fomento de las actividades de I+D+i 2. Proporciona directrices para organizar y gestionar eficazmente la I+D+i. 3. Asegurar que no se pierdan actividades susceptibles de generar tecnologías propias y patentes, a través de las cuales se pueden obtener beneficios adicionales por transferencia de tecnología. 4. Potenciar la I+D+i como un factor diferencial de competitividad y considerarla como…
leer másLa Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana ha adjudicado a IPROMA la realización de los análisis de las aguas de baño y de vertidos al mar del Lote 1, correspondientes a la provincia de Castellón. Estos controles e inspecciones son llevados a cabo por la Generalitat Valenciana con el fin de vigilar la calidad de las aguas de baño en todas las playas de la Comunidad Valenciana e informar a la población y a las administraciones sobre la calidad obtenida en las zonas de baño. Para este objetivo, IPROMA realizará el análisis de las muestras de las playas…
leer másLa publicación del formulario normalizado de la comunicación en el DOG se hace únicamente a efectos informativos. RESOLUCIÓN de 21 de mayo de 2015 por la que se aprueba el modelo de comunicación para la inscripción de los certificados de eficiencia energética de los edificios existentes en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de Galicia. La presente norma tiene por objeto aprobar el modelo de comunicación para la inscripción de los certificados de eficiencia energética de los edificios existentes en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de Galicia. Los propietarios de edificios existentes incluidos…
leer másLa nueva norma tiene por objeto aprobar los modelos necesarios para la aplicación del D. 11/2015, sobre desarrollo del RITE, en materia de puesta en servicio de las instalaciones, inspecciones, entidades, agentes y expertos cualificados para las inspecciones periódicas de eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios en el ámbito del Principado de Asturias. RESOLUCIÓN de 19 de junio de 2015, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se aprueban los modelos de documentos necesarios para la aplicación del Decreto 11/2015, de 4 de marzo, por el que se desarrollan determinados aspectos del RITE, en…
leer másEn una norma incorpora la Memoria Técnico de Diseño de instalación y en otra resolución el certificado de instalación eléctrica de baja tensión. RESOLUCIÓN de 17 de junio de 2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se aprueba el modelo de la Memoria Técnica de Diseño de instalación eléctrica de baja tensión. Se aprueba el modelo de Memoria Técnica de Diseño para instalaciones eléctricas de baja tensión que se adjunta como Anexo a esta Resolución para aquellas instalaciones que se ejecuten al amparo del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002,…
leer másSe modifica la Comunicación de puesta en funcionamiento de establecimientos e instalaciones industriales y otras fichas descriptivas de instalaciones. RESOLUCIÓN de 16 de junio de 2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se modifican la comunicación de puesta en funcionamiento de establecimientos e instalaciones industriales y las fichas técnicas descriptivas de instalaciones industriales a las que se contrae la presente resolución, contenidas en los Anexos I y II de la Orden de 5 de marzo de 2013, por la que se dictan normas de desarrollo del Decreto 59/2005, de 1 de marzo, que se…
leer másOrden de 20 de mayo de 2015, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establecen los requisitos de registro y control en las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen métodos alternativos de análisis para determinados contaminantes atmosféricos (B.O.A. nº 117 de 22/06/2015). Esta Orden regula los criterios básicos de control y registro de emisiones de contaminantes a la atmósfera en las actividades ubicadas en Aragón que estén incluidas en el anexo del Real Decreto 100/2011, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones…
leer másEl Organismo AUGAS DE GALICIA ha adjudicado a IPROMA los trabajos de muestreo y análisis de sustancias peligrosas en las matrices sedimento y biota, en los puntos de control incluidos en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa. Estostrabajosconsisten en la toma de muestras y análisis de sedimentos y biota (peces y/o moluscos) de aguassuperficialescontinentales, junto con el análisis de muestras de sedimentos de aguascosteras y de transicióntomadaspor la Red de ObservaciónAmbiental de Galicia (ROAGA) y la valoración de los resultadosobtenidos. En cada muestra está prevista la determinación de sustancias prioritarias, incluidas en la Directiva 2013/39/UE, sobre sustancias prioritarias en el ámbito de…
leer másLa Confederación Hidrográfica del Tajo ha adjudicado a IPROMA la realización de inspecciones de vertidos de las aguas residuales al dominio público hidráulico en la cuenca hidrográfica del río Tajo. Los trabajos a realizar tienen como objetivo la inspección “in situ” de las instalaciones y vertidos, tanto urbanos como industriales, incluyendo la toma de muestras y análisis de los vertidos, con el fin de verificar el cumplimiento de los condicionantes indicados en las correspondientes autorizaciones de vertido, o valorar la contaminación de los mismos en el caso de los vertidos no autorizados. Durante el periodo de ejecución de los trabajos,…
leer más