El Gobierno andaluz aprueba planes de mejora de la calidad del aire para trece zonas de Andalucía.
La iniciativa incluye medidas preventivas para reducir la contaminación atmosférica en las principales áreas urbanas e industriales.
leer másLa iniciativa incluye medidas preventivas para reducir la contaminación atmosférica en las principales áreas urbanas e industriales.
leer másApunta que la mejora de la calidad del aire es un eje básico de la política medioambiental del Gobierno. Destaca la puesta en marcha, «por primera vez en España», de políticas nacionales de reducción de emisiones, como los Proyectos Clima o el Registro de la Huella de Carbono. Subraya el valor de las iniciativas premiadas para favorecer cambios de comportamiento hacia patrones más sostenibles y solidarios
leer másNuevo Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la exploración y producción de hidrocarburos (como el gas de esquisto) utilizando la fracturación hidráulica de alto volumen en la UE [COM(2014) 23 final] (2014/C 424/05) (DOUE nº C 424 de 26/11/2014).. Afirma que los recursos de hidrocarburos no convencionales pueden constituir un factor de crecimiento en Europa; que las materias primas son relativamente escasas en la UE; y que ninguna actividad humana está totalmente exenta de riesgos y una gestión racional del riesgo debe formar parte integrante de toda actividad humana.. A fin de garantizar la aceptación de esta nueva tecnología por parte de los ciudadanos, es de suma importancia un alto nivel de transparencia en cada proyecto de exploración u explotación.. El CESE concluye que se considera adecuada la actual normativa de la UE y cubre la mayoría de los aspectos relacionados con la fracturación hidráulica, por lo que no es necesario, por ahora, adoptar una directiva específica para el gas de esquisto. En el futuro, este aspecto debería estudiarse nuevamente en caso de que aumente considerablemente el volumen de esta actividad.
leer másEl nuevo texto normativo afronta los problemas que no pudo solucionar la anterior Ley de 1988 y prohíbe expresamente la construcción en dominio público y en la zona adyacente de servidumbre de protección, así como cualquier incremento de lo ya edificado.. La reforma de la Ley de Costas responde al interés general del desarrollo económico y la seguridad jurídica de las personas, siempre que se garantice la protección medioambiental.. Entre otras novedades, la Ley incorpora una cláusula para frenar cualquier construcción ilegal antes de que se consolide, e introduce una estrategia de lucha contra el cambio climático.
leer másEl Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña ha emitido un dictamen sobre la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental: Dictamen 6/2014, de 14 de febrero, sobre la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (DOGC nº 6593 de 31/03/2014).
leer másLos titulares de vertidos industriales y de vertidos urbanos de más de 2.000 habitantes equivalentes, cuyos sistemas de saneamiento originen desbordamientos en episodios de lluvia, deberán presentar a los Organismos de cuenca una relación de los puntos de desbordamiento antes del 31 de diciembre de 2014 con los modelos aprobados en la Orden AAA/2056/2014, de…
leer másEl texto del Reglamento de productos biocidas, aprobado el 22 de mayo de 2012, será aplicable a partir del domingo 1 de septiembre de 2013 (con un periodo transitorio para algunas disposiciones) y derogará la Directiva actual sobre los biocidas (Directiva 98/8/CE ).
leer másEntre las últimas funcionalidades incluidas en nuestro software Ecogestor se encuentra la «inteligencia de negocio», una herramienta diseñada para colaborar en la toma de decisiones dentro de la organización.
leer másNuevo Dictamen del Comité de las Regiones aportando la valoración desde el punto de vista de los entes regionales y locales acerca de la estrategia de la UE sobre la adaptación al cambio climático.
leer más