El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acaba de dar un paso clave en la protección frente a uno de los contaminantes naturales más invisibles pero peligrosos para la salud: el gas radón. Aunque la nueva normativa aún no ha sido publicada en el BOE, su contenido ya ha sido aprobado y promete cambiar el panorama para muchas localidades en España.
¿Sabías que hay municipios donde la exposición al radón requiere medidas urgentes? Sigue leyendo para conocer si tu entorno está entre ellos.
¿Por qué es importante actuar frente al radón?
El gas radón es un contaminante radiactivo de origen natural que se filtra desde el subsuelo a través de grietas, suelos y materiales de construcción, acumulándose en interiores mal ventilados. Está considerado la segunda causa de cáncer de pulmón tras el tabaco. La Organización Mundial de la Salud y la legislación europea (Directiva 2013/59/Euratom) recomiendan controlar sus niveles, especialmente en zonas de riesgo.
¿Qué establece la Instrucción IS-47?
La Instrucción IS-47 del CSN, recientemente aprobada aunque aún pendiente de publicación en el BOE, define el listado oficial de términos municipales de actuación prioritaria frente al radón. Esta clasificación se realiza en base a un análisis exhaustivo del potencial de exposición al gas en distintas zonas geográficas, teniendo en cuenta estudios geológicos, niveles medidos y características de las construcciones.
Con esta instrucción, se busca:
- Identificar las zonas donde se deben tomar medidas de protección específicas.
- Establecer criterios técnicos para edificaciones nuevas y existentes.
- Facilitar la elaboración de planes de acción por parte de las administraciones públicas y del sector de la construcción.
¿Qué implicaciones tiene para los municipios afectados?
La inclusión en este listado no implica alarma, sino acción. Los municipios considerados de actuación prioritaria frente al radón deberán aplicar medidas técnicas en nuevas edificaciones, fomentar la medición en viviendas existentes y establecer protocolos de actuación en centros escolares, sanitarios y laborales.
Además, esta clasificación afectará a:
- Promotores inmobiliarios, que deberán contemplar soluciones de protección.
- Servicios de prevención de riesgos laborales, que deberán evaluar la exposición del personal.
- Personas responsables de instalaciones públicas y privadas, especialmente en zonas cerradas o subterráneas.
¿Y qué pasa con los análisis?
La medición de radón debe realizarse con dispositivos específicos, durante al menos tres meses consecutivos, preferiblemente en la temporada fría. Es fundamental que los análisis sean realizados por laboratorios acreditados conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, como los que forman parte de la red de laboratorios de Eurofins Environment Testing Spain.
Eurofins: un aliado en la lucha contra el radón
Desde Eurofins, apoyamos a municipios, empresas y particulares en la identificación, medición y control del gas radón. Nuestro equipo técnico proporciona asesoramiento experto, análisis acreditados y soluciones adaptadas para reducir la exposición en los espacios más vulnerables.
Ejemplos de municipios de actuación prioritaria frente al radón
COMUNIDAD AUTÓNOMA | PROVINCIA | MUNICIPIOS CON POTENCIAL ALTO DE RADÓN |
---|---|---|
Galicia | Ourense | Verín, O Barco de Valdeorras, A Rúa, O Carballiño |
Galicia | Lugo | Monforte de Lemos, Sarria, Burela |
Castilla y León | Salamanca | Ciudad Rodrigo, Béjar, Tamames |
Castilla y León | Ávila | El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro |
Castilla y León | Zamora | Puebla de Sanabria, Carbajales de Alba |
Extremadura | Cáceres | Hervás, Plasencia, Guadalupe |
Extremadura | Badajoz | Llerena, Fregenal de la Sierra |
Comunidad de Madrid | Madrid | El Escorial, Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial |
Andalucía | Granada | Lanjarón, Alpujarra Granadina, Cúllar |
Cataluña | Girona | Ripoll, Olot, Sant Joan de les Abadesses |
Aragón | Huesca | Benasque, Aínsa-Sobrarbe |
Castilla La Mancha | Cuenca | Beteta, Priego, Huélamo |
⚠️ Nota importante: Esta tabla es provisional y no sustituye al listado oficial, que será publicado en el BOE junto con la Instrucción IS-47. Se recomienda consultar fuentes oficiales o contactar con laboratorios acreditados para obtener confirmación y asesoramiento específico.