¿Alguna vez te has preguntado cómo afectan los periodos de sequía a las comunidades biológicas de los ríos? Esa fue la cuestión que impulsó a Alejandra Tierno Cinque a desarrollar su tesis doctoral. De este interés surge un estudio liderado por Alejandra Tierno Cinque, con la supervisión de Julio Miguel Luzón y profesores del departamento de Ecología y Biología animal de la Universidad de Granada, que analiza el impacto del cambio climático en las metacomunidades acuáticas de la Cuenca del Guadiana.
Un modelo natural para estudiar los efectos del cambio climático
Los cursos de agua de la Cuenca del Guadiana se caracterizan por sufrir largos periodos de sequía estival, provocando la fragmentación del hábitat en pozas aisladas. Esta peculiaridad convierte a sus comunidades biológicas en un modelo ideal para evaluar cómo el cambio climático afecta a los ecosistemas acuáticos.
El estudio, desarrollado como doctorado industrial en el departamento de I+D de Eurofins Cavendish, ha sido recientemente publicado en la revista científica Aquatic Sciences y puede consultarse en este enlace.
Cuatro grupos biológicos clave en el análisis
El trabajo se ha centrado en diatomeas, macrófitos, macroinvertebrados y peces, evaluando tanto su estructura individual como su relación en el ecosistema. Los resultados sugieren que estas comunidades están relativamente aisladas, lo que las hace particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático.
Uno de los principales riesgos identificados es la reducción del intercambio genético entre poblaciones debido al aislamiento de las pozas, lo que podría comprometer su supervivencia a largo plazo.
Además, el estudio sugiere que el cambio climático, al intensificar los periodos de sequía y modificar la conectividad entre hábitats, puede generar pérdidas de biodiversidad significativas. Esto afecta no solo a las especies estudiadas, sino también a la estructura y funcionalidad del ecosistema acuático en su conjunto.
Eurofins Cavendish, especialistas en ecología acuática
Este estudio forma parte del compromiso de Eurofins Cavendish con la investigación aplicada en ecología acuática, un área en la que el equipo cuenta con dilatada experiencia en la evaluación de ecosistemas acuáticos y el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad.
Desde Eurofins Cavendish, realizamos estudios científicos para la caracterización y conservación de ecosistemas acuáticos, abordando desde la calidad del agua hasta el análisis de las comunidades biológicas. Si quieres conocer más sobre nuestros trabajos en este ámbito, te invitamos a visitar nuestra página dedicada a ecología acuática en este enlace.
Indicadores de cambio climático y conservación
Este estudio no solo aporta nuevas metodologías para monitorear el cambio climático, sino que también resalta la importancia de proteger estos ecosistemas únicos. La conservación de estos hábitats y la gestión sostenible del agua son clave para mitigar los impactos del calentamiento global sobre la biodiversidad acuática.
Desde Eurofins Cavendish, compartimos este importante avance científico y felicitamos a Alejandra Tierno Cinque y todo el equipo de investigación por su contribución al conocimiento sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos.