El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crea la Orden Civil del Mérito Medioambiental, que permitirá premiar aquellas actuaciones meritorias en favor del medio ambiente, en materia de lucha contra el cambio climático, en la protección del patrimonio natural y de la biodiversidad, así como de las aguas continentales. El objetivo es premiar a las personas que hayan prestado servicios eminentes o hayan tenido destacada actuación en defensa del medio ambiente, para lo que se han establecido las categorías de Gran Cruz, Encomienda de Número, Encomienda, Cruz de Oficial, Cruz y Medalla de Bronce.…
leer másEl pasado 6 de diciembre fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, la Directiva2008/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal. La presente Directiva obliga a los Estados miembros a prever sanciones penales en su legislación nacional por las infracciones graves de las disposiciones del Derecho comunitario sobre protección del medio ambiente. Los Estados miembros se asegurarán de que las siguientes conductas sean constitutivas de delito, cuando sean ilícitas y se cometan dolosamente o, al menos, por imprudencia grave: a) el vertido, la…
leer másEl plazo para el prerregistro de sustancias en fase transitoria finaliza el 1 de diciembre de 2008. Las empresas que preregistren sus sustancias se pueden beneficiar de plazos mas amplios para su registro bajo el reglamento REACH. De lo contrario no podrán acogerse a las disposiciones específicas para sustancias en fase transitoria. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente
leer másEl ámbito de aplicación de este Real Decreto afecta tanto a pilas y acumuladores portátiles, es decir, las de consumo habitual en domicilios particulares, comercios, oficinas o servicios, como las industriales y de automoción. El objeto del Real Decreto es prevenir la generación de residuos de pilas y acumuladores, facilitar su recogida selectiva y limitar su peligrosidad, evitando la eliminación de este tipo de residuos en el flujo de residuos urbanos no seleccionados, estableciendo normas relativas a la puesta en el mercado de pilas, acumuladores y baterías, prohibiendo la puesta en el mercado de las que contengan determinadas cantidades de mercurio…
leer másEl Subdirector General de Planificación Hidrológica y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha explicado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el contenido del nuevo Sistema de Información del Agua (SIA), puesto en marcha a principios del 2008. Esta nueva base de datos garantiza el acceso de todos los ciudadanos a toda la información relacionada con el agua, fomentando la participación pública en la toma de decisiones. El SIA constituye una web con acceso libre a los datos y estructurada en base a tématicas particulares. El Usuario podrá…
leer másLa Ordenanza Municipal de Cambio Climático impulsada por el Departamento Vasco de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es una iniciativa pionera a nivel europeo con la que se pretende regular la intervención municipal dirigidad a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y adoptar medidas de adaptación frente a este fenómeno. Los primeros Ayuntamientos vascos en adaptarla serán Amurrio, Durango y Tolosa. La redacción de esta ordenanza es una de acciones incluidas en el Plan Vasco de Lucha Contra el Cambio Climático (PVLCC) 2008-2012. Algunas de las medidas previstas serían, entre otras, la elaboración de un inventario de…
leer másLas empresas que hayan obtenido el certificado de Sistema de Gestión Energética serán valoradas positivamente en las contrataciones públicas, según información de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) Esta medida forma parte del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011 aprobado por el Consejo de Ministros. La certificación energética se obtiene mediante la implantación de un sistema de gestión energética, según indicaciones de la norma UNE 216301. Posteriormente este sistema deberá ser acreditado mediante auditoría.
leer másEl pasado 11 de abril, la Comisión Europea dio a conocer el plazo con el que cuentan las empresas europeas del sector químico para proceder al prerregistro de las sustancias químicas que utilizan, obedeciendo a lo dispuesto en la nueva normativa sobre sustancias químicas REACH (registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos), que entrará en funcionamiento el próximo 1 de junio. A partir de esta fecha y hasta el 1 de diciembre de 2008, unas treinta mil sustancias químicas utilizadas en la actualidad (ácidos, metales, solventes, tensioactivos o colas, entre otras) deberán prerregistrarse en la Agencia Europea…
leer más