Cada 4 años, lasempresas de la ComunidadValencianaobligadas a presentar la Declaración de Producción de AguasResiduales (CNAE’93: B, C, D, E), debenrenovarsudeclaración. Esteaño 2014 se cumplen 4 añosdesde la últimacampaña. El próximo 6 de marzo se celebrará en la Cámara de Castellón, una jornada técnica que abordará la Declaración de Producción de Aguas Residuales. En la organización se cuenta con la colaboración de IPROMA y de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (EPSAR), cuyos técnicos informarán a las empresas que deban presentarlas, y contribuirán a aclarar las posibles dudas que entraña la cumplimentación del impreso MD-301. PROGRAMA Fecha: 6 de…
leer másIPROMA ha participado en el SeminariosobreAplicaciones de la Espectrometría de Masas en alimentación, medioambiente y toxicología, celebrada en el Laboratorio de SaludPública del Ayuntamiento de Madrid el día 17 de febrero, organizadapor Agilent Technologies y quecontó con la asistencia de más de 60 técnicosquecompletaron el aforo de la sala. D. Antonio Rosado, Jefe del laboratorio de IPROMA en Madrid, realizó la presentación sobre “Determinación de compuestos orgánicos semi-volátiles en suelos mediante QuEChERS, comparación de resultados mediante recta de calibrado y dilución isotópica”, como ponencia dedicada al medioambiente. En este seminario también se expusieron las últimas novedades tecnológicas en espectrometría de…
leer másEl Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) aprobó, a IPROMA, dos proyectos de Investigación y Desarrollo mediante la concesión de una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo de I+D+i. Los proyectos finalizados versan sobre el desarrollo de nuevas metodologías analíticas para la cuantificación y determinación de contaminantes en diferentes tipos de muestras. Para el proyecto “Determinación de sustancias prioritarias, fármacos, drogas de abuso y caracterización microbiológica de muestras medioambientales” con un periodo de ejecución de 2 años, se ha conseguido obtener por una parte; una metodología que permite determinar y…
leer másDurante el pasadoaño, Ipromaanalizómás de 900.000 parámetros. Durante el pasadoaño, IPROMA, efectuó el análisis de más de 900.000 parámetros en más de 115.5000 muestras matrices medioambientales (aguas, suelos, sedimento, aire, higiene industrial…) , lo que ha supuesto un incremento de alrededor del 20% en lasmuestrasanalizadasrespecto a 2012. Entre los nuevos parámetros y mejoras realizadas durante el año 2013 cabe destacar, entre otros, la optimización del análisis de sustancias prioritarias, mediante técnicas de extracción y análisis que permiten una significativa mejora en los límites de cuantificación y la reducción de los volúmenes necesarios para el análisis de las muestras. También se…
leer másIPROMArealizará la explotación de los programas de control de calidadbiológicos e hidromorfológicos de lasaguassuperficiales en la demarcación de lascuencasmediterráneasandaluzas, tras la adjudicaciónporparte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medioambiente de la Junta de Andalucía. Inicialmenteestáprevistorealizar el seguimiento en 119 estaciones de control en ríos y 22 estaciones en lagos y embalses, en lasque se realizarántrabajos de identificación en campo y toma de muestras, ensayos y determinaciones en laboratorio, junto con trabajos de gabineteconsistentes en la elaboración de un Plan de explotación, realizacióninformes, gestión de resultados, etc. Los citados trabajos se realizan con el objeto de evaluar y realizar el…
leer másIPROMACATALUNYAserá la responsable de analizar los biosólidosproducidos en lasEstacionesDepuradoras de AguasResiduales (EDAR) de Cataluñapara la AgenciaCatalana de l’Aigua (ACA) con la finalidad de cumplir con la normativavigente. AsimismoIPROMAtambiénrealizará los análisis de determinadosparámetrosincluidos en el Registro de emisiones y fuentescontaminantesregulados en el ReglamentoE-PRTR. Los trabajos de control de los biosólidos consistirán en la obtención de muestras representativas y la caracterización analítica de los fangos deshidratados producidos en las depuradoras y plantas públicas de Cataluña, así como la gestión de los resultados obtenidos mediante la emisión de los informes correspondientes y la introducción de los datos en los servidores del ACA. Los…
leer másIPROMAdesarrolla un método de análisismediante el sistemaQuECherSparasuaplicación en sueloscontaminados. La gran ventaja de este sistema es la gran rapidez en la preparación del extracto de los compuestos orgánicos susceptibles de contaminar el suelo, y que de forma genérica están recogidos en el Real Decreto 9/2005, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Además con este sistema se consigue reducir en un 95 % la generación de residuos de laboratorio frente a las técnicas tradicionales. En un solo extracto de suelo se pueden determinar…
leer másIPROMArealizará el control de los efluentes de variasestacionesdepuradoras de aguasresiduales (EDAR) gestionadasporCanal de Isabel II Gestióndurante los próximos dos años, con posibilidad de prórrogahasta un total de 4 años. Estostrabajosconsisten en la toma de muestras de los efluentesvertidosporlasEDAR y de los efluentesregeneradosparasureutilización, el análisis de lasmuestrasobtenidas y la elaboración de los respectivosinformes, en alrededor de 55 instalacionesubicadas en la zonaoeste de Madrid. Para la realización de estos trabajos IPROMA cuenta con instalaciones ubicadas en San Sebastián de los Reyes (Madrid), dotadas de equipamiento de campo (muestreadores automáticos, equipos de medición “in situ”, etc.) y laboratorio para la realización de los…
leer másLa empresa se encargará de examinar los niveles de productos contaminantes en el aire de la Comunidad Autónoma. IPROMA será la responsable de realizar el análisis de material particulado, metales pesados e hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPAs) en las muestras obtenidas por los sensores integrados en la red de vigilancia y previsión de la contaminación atmosférica de Cataluña. Durante el plazo de ejecución de los trabajos (hastadiciembre de 2015), estáprevisto el estudio de más de 40.000 muestrasprocedentestanto de la red de vigilanciacomo de campañasespecíficasrealizadasporunidadesmóviles, apoyo a entidades locales, fiscalía, etc. efectuadaspor el servicio de vigilancia y control del aire de la…
leer másLa Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (Aqua España) y la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) reúnen hoy 30 de octubre en Barcelona a profesionales del ámbito del control de redes de abastecimiento, saneamiento, depuración, instrumentación y laboratorios. La finalidad de esta jornada consiste en reunir a todas las empresas del sector para analizar y debatir los últimos avances, retos y oportunidades que presenta este sector y puedan establecerse entre ellos relaciones que favorezcan su desarrollo tecnológico. En este evento IPROMA ha presentado dos ponencias: “El papel del laboratorio en el control…
leer más