PRIMER CRITERIO: características del tramo donde se practica la medición del control de los volúmenes de agua utilizados. Captaciones de agua mediante TUBERÍA A PRESIÓN. El agua se toma o deriva mediante conducciones a sección llena, es decir, sin contacto directo con la atmósfera. Generalmente el agua circula por las tuberías a presión superior a la atmosférica. Este tipo de captaciones puede emplear un procedimiento de elevación e impulsión utilizando equipos de bombeo o bien aprovechar los desniveles topográficos para elevar la presión. Captaciones de agua mediante LÁMINA LIBRE. El agua deriva del cauce fluyendo a través de canales, acequias,…
leer másEste impuesto tiene por objetivo nutrir el Fondo para el fomento del turismo con el fin de financiar proyectos o actuaciones que persigan alguno de los siguientes objetivos: a) La promoción turística de Cataluña. b) El impulso del turismo sostenible, responsable y de calidad, y la protección, preservación, recuperación y mejora de los recursos turísticos. c) El fomento, creación y mejora de los productos turísticos. d) El desarrollo de infraestructuras relacionadas con el turismo. El 30% de la recaudación del Fondo debe ser destinado a las administraciones locales, en función de la recaudación correspondiente a los establecimientos y…
leer másPublicado en el BOC de 27 de febrero el Decreto 11/2014, de 13 de febrero, por el que se aprueba el Plan Especial de Emergencia Exterior en Accidentes por Sustancias Explosivas en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEMEXCA) Se ha aprobado el Plan Especial de Emergencia Exterior en Accidentes por Sustancias Explosivas en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEMEXCA) informado por la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias y homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil, que se acompaña como anexo al Decreto. El PEMEXCA establece las medidas de prevención y de información a la…
leer másEn octubre de 2011 cambia en Canarias el régimen único de autorización por un régimen plural que contemplaba tres instrumentos de intervención administrativa distintos atendiendo a las circunstancias concurrentes en cada categoría y tipo de actividad. Para ello, se parte de la distinción esencial entre actividades clasificadas y no clasificadas, concibiéndose a las primeras como aquellas que sean susceptibles de ocasionar molestias, y/o alterar las condiciones de salubridad y/o causar daños al medio ambiente y/o producir riesgo para las personas o para las cosas; y a las segundas como aquellas actividades en las que no concurra ninguno de los requisitos…
leer másSe ha publicado la Orden de 5 de febrero de 2014, por la que se regula la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos de inicio y puesta en servicio de actividades e instalaciones industriales (BOC nº 32 de 17/02/2014). Será obligatorio el uso de medios electrónicos para estos procedimientos. La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos, regulando los aspectos básicos de la utilización de la tecnología de la información en la actividad administrativa en condiciones…
leer más