Tres años después de la última encuesta similar del Eurobarómetro, es evidente que, a pesar de la crisis económica, la preocupación de los europeos por el medio ambiente no ha disminuido. En un consenso abrumador, el 95 % de los 28 000 ciudadanos entrevistados declaró que la protección del medio ambiente es importante para ellos, y muchos piensan que se puede hacer más. Janez Potocnik, comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «Resulta satisfactorio observar un apoyo tan firme y amplio a la protección del medio ambiente, incluso en momentos difíciles. La gente está especialmente preocupada por la contaminación…
leer másLa EFSA considera que la principal vía de exposición a compuestos de aluminio para la población general son los alimentos, tanto como consecuencia de la presencia natural de aluminio en los mismos como del uso de los compuestos de aluminio en su transformación, incluidos los aditivos alimentarios. No obstante, la EFSA no tiene la capacidad de cuantificar el papel correspondiente a cada una de las fuentes, debido a cómo están concebidos los estudios sobre hábitos alimentarios humanos y a los métodos analíticos utilizados, que solo determinan el contenido total de aluminio de los alimentos. En su dictamen de 22 de…
leer másAempsCIMA Con el nombre «aempsCIMA«, esta aplicación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios incluye información completa de todos los medicamentos autorizados en España. Se puede descargar de forma gratuita y está disponible para los dispositivos móviles más habituales. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha presentado la aplicación aempsCIMA, destinada a proporcionar a los ciudadanos y profesionales toda la información sobre los medicamentos de forma comprensible para conseguir de esta forma su correcta utilización.La Aemps elabora de forma continua abundante información sobre los productos que regula y, en ella, ciudadanos y profesionales tienen la…
leer másDIRECTIVA 2009/125/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 21 de octubre de 2009, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía (refundición). En concreto, esta directiva comunitaria fija la eliminación progresiva entre 2009 y 2016 de las lámparas incandescentes tradicionales y establece un calendario cuya aplicación comenzó en septiembre de 2009 con la eliminación de las bombillas de 100 W y continuó con las de 75 W. El objetivo de esta directiva europea es no solo reducir el consumo energético, sino evitar los residuos…
leer más