Se detiene la circulación de la madera aprovechada ilegalmente en la UE El EUTR prohíbe comercializar madera aprovechada ilegalmente y productos derivados de esta madera en el mercado europeo. Este Reglamento afecta a la madera y a los productos de la madera que entran por primera vez en el mercado de la UE. El día 3 de marzo de 2013 entró en vigor un Reglamento de la Unión Europea relativo a la comercialización de la madera (EUTR), con el fin de detener la circulación de madera aprovechada ilegalmente en la Unión Europea. Con el nuevo Reglamento de la Unión Europea…
leer másDe conformidad con el artículo 5 y con los anexos I y III de la Directiva 2010/31/UE, el presente Reglamento establece el marco metodológico comparativo que han de utilizar los Estados miembros para calcular los niveles óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios nuevos y existentes y de sus elementos. El marco metodológico precisa las normas que deben aplicarse para comparar las medidas de eficiencia energética, las medidas que integren fuentes de energía renovables y los paquetes y variantes de esas medidas, sobre la base de su eficiencia energética primaria y del coste atribuido…
leer másQueda derogada la Ley 16/1994, de 30 de junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco. Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco (BOPV nº 92 de 19/05/2014) La Disposición Final Primera de la Ley 2/2013, de 10 de octubre, de modificación de la Ley 16/1994, de 30 de junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco autoriza al Gobierno para que, en un plazo no superior a seis meses desde la entrada en vigor de esta ley, refunda…
leer másPlan de Ordenación del Litoral El régimen aplicable a las instalaciones de acuicultura que se pretendan emplazar en el litoral gallego, desde el punto de vista de su evaluación ambiental y de impacto paisajístico, es el siguiente: 1. En las zonas en que el Plan de Ordenación del Litoral (POL) considera permitido este uso: será preceptiva la evaluación de impacto ambiental para las instalaciones de acuicultura intensiva con capacidad de producción superior a 500 toneladas anuales. No es exigible el informe del órgano competente en materia de paisaje, previsto en el artículo 51 de la normativa del POL. 2. En…
leer másEl presente decreto tiene por objeto regular: El Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Productos Fitosanitarios. El Libro oficial de movimiento de productos fitosanitarios. El régimen sancionador aplicable en la materia. El ámbito de aplicación de este decreto se extiende a los establecimientos y servicios prestados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia que comercialicen o utilicen productos fitosanitarios de los definidos en el artículo 3. En los casos en que un establecimiento de productos fitosanitarios esté integrado parcialmente por locales o almacenes situados en otra comunidad autónoma, tendrá, asimismo, la obligación de inscribirse en el Registro…
leer másLa Ley 4/2004, de 18 de marzo, de Transporte de Viajeros por Carretera dotó de una regulación completa al transporte de viajeros por carretera en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, adecuada a las necesidades y exigencias que el carácter estratégico y básico que este sector tiene para el desarrollo y cohesión social, económica y territorial de la Comunidad Autónoma. El artículo 18.c) de la Ley 7/1981, de 30 de junio, de Gobierno así como el artículo 4.1 de la Ley 4/2004 facultan al Gobierno Vasco para dictar las disposiciones reglamentarias que resulten precisas para el desarrollo…
leer másPrevención de los incendios forestales de la Comunitat Valenciana Teniendo en cuenta la situación actual y las previsiones meteorológicas a corto plazo, procurando generar el menor perjuicio posible a las actividades agropecuarias y forestales, y en orden a conseguir una mayor prevención de los incendios forestales en los montes o terrenos forestales de la Comunitat Valenciana, se considera conveniente restringir el horario diario de quemas hasta que las condiciones meteorológicas sean más favorables. Reducción de los horarios de quemas Se restringen con carácter general y hasta que no se resuelva lo contrario, en los terrenos forestales, en los colindantes o…
leer másReal Decreto 234/2013 y la Etiqueta Ecológica Europea EEE Se publica en el boletín oficial del estado la normativa que regula la Etiqueta Ecológica Europea (EEE) en España: Real Decreto 234/2013, de 5 de abril, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CE) nº 66/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la Unión Europea. La Comunidades Autónomas disponen de 6 meses para designar los organismos para otorgarlas. Se podrá incluir como requerimiento a tener en cuenta en los procedimientos de contratación pública. Creada en…
leer másLas disposiciones definen de nuevo la categoría y los criterios de calidad ambiental de los siguientes productos para optar al distintivo de garantía de calidad ambiental: RESOLUCIÓN TES/716/2012, de 2 de abril, por la que se establecen los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a los aceites base regenerados y a los productos que los incorporan. RESOLUCIÓN TES/718/2012, de 30 de marzo, por la que se establecen los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a las pantallas acústicas para el tráfico. RESOLUCIÓN TES/717/2012, de 30 de marzo, por…
leer más