D.O.G. 181 del 18/09/2008Esta norma regula el Libro Oficial de Movimiento de Biocidas de la Comunidad Autónoma de Galicia. Están obligados a la tenencia de este libro todos los establecimientos y servicios, inscritos en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunidad Autónoma de Galicia, que adquieran, expendan y/o apliquen biocidas clasificados como muy tóxicos, tóxicos, cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción categorías 1 y 2. Las solicitudes de apertura del libro se ajustarán al modelo que figura en el Anexo I de esta orden y se presentarán en la Delegación Provincial de la Consellería de Sanidad…
leer másB.O.E. 222 del 13/09/2008 Este real decreto establece normas de carácter técnico de aplicación a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos situadas en determinadas zonas de protección, (según se definen en su artículo 4), con el fin de reducir los riesgos de electrocución y colisión para la avifauna. Las líneas eléctricas de alta tensión de 2ª y 3ª categoría que tengan o se construyan con conductores desnudos deberán implementar las siguientes medidas contra la electrocución: a) Las líneas se han de construir con cadenas de aisladores suspendidos b) Los apoyos con puentes, seccionadores, fusibles, transformadores de…
leer másEl Subdirector General de Planificación Hidrológica y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha explicado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el contenido del nuevo Sistema de Información del Agua (SIA), puesto en marcha a principios del 2008. Esta nueva base de datos garantiza el acceso de todos los ciudadanos a toda la información relacionada con el agua, fomentando la participación pública en la toma de decisiones. El SIA constituye una web con acceso libre a los datos y estructurada en base a tématicas particulares. El Usuario podrá…
leer másDecreto 172/2008 DECRETO 172/2008, de 26 de agosto, de creación del Catálogo de flora amenazada de Cataluña. (D.O.G.C. 5204 del 28/08/2008) Se crea el Catálogo de flora amenazada de Cataluña con el fin de proporcionar a las especies y subespecies de flora que hay que preservar o recuperar el régimen jurídico de protección necesario con el fin de asegurar su conservación y recuperación. Las especies y subespecies se clasifican en las categorías «en peligro de extinción» o «vulnerables», en función de su estatus de conservación y grado de amenaza. La catalogación como especie o subespecie amenazada comporta la prohibición de…
leer másORDEN ARM/2444/2008, de 12 de agosto, por la que se aprueba el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación en cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. B.O.E. 200 del 19/08/2008 Estructura del Programa PAND Esta norma aprueba el programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAND) que se estructura en las siguientes temáticas: Realiza el diagnóstico de la desertificación en España mediante el estudio de factores y procesos que inciden en el fenómeno y analiza las políticas sectoriales con influencia en la desertificación. Determina las áreas geográficas con riesgo de…
leer másLa Ordenanza Municipal de Cambio Climático impulsada por el Departamento Vasco de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es una iniciativa pionera a nivel europeo con la que se pretende regular la intervención municipal dirigidad a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y adoptar medidas de adaptación frente a este fenómeno. Los primeros Ayuntamientos vascos en adaptarla serán Amurrio, Durango y Tolosa. La redacción de esta ordenanza es una de acciones incluidas en el Plan Vasco de Lucha Contra el Cambio Climático (PVLCC) 2008-2012. Algunas de las medidas previstas serían, entre otras, la elaboración de un inventario de…
leer másLas empresas que hayan obtenido el certificado de Sistema de Gestión Energética serán valoradas positivamente en las contrataciones públicas, según información de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) Esta medida forma parte del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011 aprobado por el Consejo de Ministros. La certificación energética se obtiene mediante la implantación de un sistema de gestión energética, según indicaciones de la norma UNE 216301. Posteriormente este sistema deberá ser acreditado mediante auditoría.
leer más