Nueve pictogramas sustituyen a los siete anteriores para informar mejor sobre sus efectos negativos en la salud y el medio ambiente. Los productos químicos peligrosos han renovado los símbolos sobre sus efectos negativos para la salud y el medio ambiente y, por lo tanto, conviene conocerlos. Son nueve pictogramas con forma de rombo, borde rojo y fondo blanco, que sustituyen a los anteriores siete, los cuadrados naranjas con borde negro. Su objetivo es informar mejor a los consumidores y adaptarse a la reglamentación internacional, de manera que se utilicen los mismos símbolos en todo el mundo. Así son…
leer másEn el Boletín Oficial del Estado nº 10 de 12 de enero de 2011 se ha publicado la Resolución de 22 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, por la que se somete la versión preliminar del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y su Informe de Sostenibilidad Ambiental a un período de información pública. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad crea el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, cuya finalidad es el establecimiento y la definición de…
leer másLa Eurocámara ha aprobado una directiva que introducirá límites más estrictos para las emisiones industriales a partir de 2016. La nueva legislación busca reducir las emisiones de partículas, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre. Algunas instalaciones de combustión tendrán de plazo hasta 2020 para adaptarse a la normativa, que se aplicará a más de 50.000 plantas en toda la UE. La nueva legislación actualiza e integra en un solo texto siete directivas comunitarias, incluida la de prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) y la relativa a las grandes instalaciones de combustión. Plazos flexibles para algunas instalaciones: Las partículas,…
leer másDECRETO 48/2010, de 11 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento por el que se desarrolla parcialmente la Ley de Cantabria 6/2006, de 9 de junio, de prevención de la contaminación lumínica. B.O.C. 165 de 26/08/2010 – Nº Disposición: 48 Fecha de disposición: 11/08/2010 Objetivos del reglamento El presente Reglamento tiene por objeto regular las instalaciones y los aparatos de iluminación para prevenir y, en su caso, corregir la contaminación lumínica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, así como promover la eficiencia y el ahorro energético de los sistemas de iluminación, sin perjuicio de lo…
leer más