De todos es sabido que el agua es un recurso valiosísimo del cual no podemos prescindir. Los vistosos ríos, los preciosos lagos y los grandes mares son acúmulos de agua a los que ponemos cara día a día, pero ¿y las aguas subterráneas?, aunque a priori sean menos visibles no podamos verlas, estas aguas sostienen buena parte de nuestra vida cotidiana. Abastecen a poblaciones, riegan cultivos y mantienen caudales ecológicos en ríos y humedales suponiendo su principal aporte en épocas secas. Sin embargo, su protección sigue siendo una gran asignatura pendiente. ¿Qué sabemos realmente de ellas?
El recurso invisible que sostiene la vida
Las aguas subterráneas representan más del 20% del consumo de agua en España y cerca del 60% del uso agrícola. A pesar de su importancia, muchas veces pasan desapercibidas en la gestión y planificación hidrológica. Son poco visibles a simple vista, se manifiestan fundamentalmente en fuentes y manantiales, pero extremadamente vulnerables a la contaminación por vertidos, residuos agrícolas, industriales o urbanos.
Su recuperación, además, es lenta: un acuífero contaminado puede tardar décadas o incluso siglos en regenerarse. De ahí la importancia de contar con programas de control eficaces y sistemas de análisis que permitan en primer lugar, prevenir, y en su caso, detectar de forma temprana cualquieralteración en su calidad.
¿Cómo se evalúa el estado de las aguas subterráneas?
En España, el estado de las aguas subterráneas se evalúa conforme a la Directiva Marco del Agua, mediante la Guía de Evaluación de estado de Aguas Superficiales y Subterráneas 2021, Planes hidrológicos y la normativa vigente en forma de Reales Decretos considerando tanto parámetros cuantitativos (como el nivel freático o las extracciones) como cualitativos (concentración de nitratos, metales pesados, plaguicidas, hidrocarburos, etc.).
En este contexto, Eurofins Environment Testing cuenta con laboratorios especializados en el análisis de aguas subterráneas, acreditados conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, y con experiencia en proyectos de vigilancia ambiental y redes de control hidrogeológico. Puedes consultar algunos de los servicios ofrecidos aquí.
Las amenazas más comunes
Entre los principales contaminantes que pueden afectar a las aguas subterráneas se encuentran:
Tipo de contaminante | Origen habitual |
---|---|
Nitratos y nitritos | Agricultura intensiva, fertilizantes |
Plaguicidas | Usos fitosanitarios |
Compuestos orgánicos volátiles | Actividades industriales |
Metales pesados | Minería, vertidos |
Hidrocarburos | Fugas de tanques de combustible |
La legislación exige a muchas industrias y explotaciones agrícolas que realicen controles periódicos de calidad del agua, especialmente cuando existe riesgo de infiltración al subsuelo. Esto se convierte en una medida esencial para garantizar que los acuíferos sigan siendo una fuente segura.
Apostar por la protección del subsuelo
Desde Eurofins Environment Testing, promovemos una gestión responsable del agua y ofrecemos soluciones analíticas, muestreo especializado y consultoría para ayudar a empresas, administraciones y particulares a cumplir con la normativa vigente y proteger este valioso recurso.