En los últimos años, ha aumentado considerablemente la preocupación por las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), unos compuestos químicos sintéticos, que se han venido fabricando desde mediados del siglo pasado. Dadas sus exclusivas propiedades, se encuentran tanto en productos industriales como en productos de uso cotidiano, debido a su capacidad como repelentes del agua y de aceites, así como su resistencia al calor y los ácidos. Sin embargo, estos mismos atributos hacen que los PFAS persistan en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo, acumulándose en el agua, suelo, aire e incluso en los organismos vivos, incluidos los seres humanos.
¿Por qué son un problema?
Los PFAS se han relacionado con varios efectos adversos en la salud, incluyendo trastornos hormonales, problemas en el hígado y posibles riesgos de cáncer. Su resistencia a la degradación ha llevado a que algunos los denominen «químicos eternos». A medida que se incrementa el conocimiento sobre sus efectos perjudiciales, los reguladores han comenzado a implementar normativas estrictas para controlar su presencia en el medio ambiente. Un informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destaca que los PFAS se han detectado en distintas zonas de Europa, incluida España, por lo que su control es cada vez más relevante.
El creciente impacto ambiental y de salud pública que se asocia a los PFAS hace que su cuantificación sea una prioridad a nivel global. Eurofins Environment Testing Spain está a la vanguardia en la detección y cuantificación de PFAS en diversas matrices ambientales, ayudando a empresas y autoridades a gestionar los riesgos asociados a estos compuestos.
Retos principales en la cuantificación de PFAS en aguas
A pesar de los avances en las técnicas de análisis, cuantificar los PFAS sigue siendo un desafío importante. A continuación, exploramos algunos de los retos clave a los que se enfrentan los laboratorios ambientales en este proceso.
1. Diversidad y complejidad de los compuestos PFAS
Los PFAS incluyen miles de compuestos diferentes, cada uno con propiedades fisicoquímicas únicas. Esta diversidad complica tanto el muestreo como el análisis, ya que no todos los métodos son igualmente efectivos para todos los compuestos.
2. Contaminación cruzada durante el muestreo
Uno de los mayores retos es evitar la contaminación cruzada durante la fase de muestreo. Los PFAS se encuentran en muchos productos comunes, como guantes, envases, material de muestreo e incluso reactivos de laboratorio, lo que se puede contaminar las muestras si no se toman las debidas precauciones. Para minimizar este riesgo, Eurofins Environment Testing Spain sigue estrictos protocolos que incluyen el uso de materiales sin PFAS, previamente testados, y procedimientos de muestreo estandarizados.
3. Sensibilidad y Precisión en los Métodos de Detección
Los límites de detección cada vez más bajos exigen un alto grado de sensibilidad en las técnicas de laboratorio. Los análisis deben ser capaces de detectar PFAS en concentraciones muy bajas y diferenciar entre los distintos compuestos. Por ejemplo, en las aguas de consumo los límites son muy estrictos (en el rango de partes por trillón).
Eurofins Environment Testing Spain emplea tecnologías avanzadas y altamente sensibles para la cuantificación de PFAS, siguiendo las normativas internacionales más estrictas y ofreciendo servicios fiables y precisos. La cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) permite la identificación y cuantificación de múltiples compuestos a niveles extremadamente bajos, lo que la hace ideal para el análisis de agua, suelo y otras matrices complejas.
Experiencia y liderazgo en la cuantificación de PFAS
Eurofins Environment Testing Spain se ha consolidado como líder en la cuantificación de PFAS, ofreciendo soluciones avanzadas y utilizando equipos de última generación para garantizar la máxima precisión y sensibilidad en la identificación y cuantificación de estos compuestos en diferentes medios. Con años de experiencia, nuestros laboratorios están equipados para asegurar un análisis riguroso y conforme a las normativas europeas y globales.
Conclusión
Los retos en la cuantificación de PFAS son numerosos y complejos, pero con el uso de técnicas avanzadas de muestreo y análisis, es posible detectar y gestionar estos contaminantes de manera eficaz. Eurofins Environment Testing Spain está comprometido a ofrecer servicios de análisis de alta precisión, garantizando la seguridad ambiental y la salud pública frente a la creciente preocupación por los PFAS.